Arequipa
es uno de los destinos más visitados y extraordinarios de Perú,
ubicado en la zona sur del país y limita con Ayacucho, Apurímac,
Cusco, Puno, Moquegua, Ica y el océano Pacífico. Cuenta con
alrededor 1 millón 500 mil habitantes y fue fundada el 15 de agosto
de 1540. Se trata de una de las zonas más culturales y llena de
historia de Perú, ya que es la cuna de grandes héroes nacionales,
que buscaban la libertad. Así mismo Arequipa cuenta con una
asombrosa geografía, además de imponentes ciudades coloniales.
Debido a su acercamiento con la franja costera, cuenta con grandes
asentamientos acuáticos como playas y acantilados. Su relieve es
variado, desde desiertos costeros, hasta grandes volcanes y nevados.
El
centro histórico del departamento de Arequipa ha sido considerado
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2000. Esto
debido a las asombrosas construcciones como la Basílica Catedral,
Monasterios de Santa Catalina, Barrio de San Lázaro, Convento la
Recoleta entre otros. Estás construcciones eran realizaron a base de
sillar blanco, que nacía del Misti como piedra volcánica, por esta
razón también le han dado el nombre de Ciudad Blanca. Además de
este patrimonio cultural Arequipa también posee atractivos
turísticos como cuevas, aguas termales, miradores y diversos
volcanes como Misti, Pichu Pichu, Ampato, Chachani, Coropuna,
Sabancaya y Hualca Hualca.
Entre
la principal fuente económica se encuentra el turismo, esto debido a
la vasta gama de lugares que existe para recorrer y disfrutar. Entre
las cuales están: la ciudad de Misti, el cañón del Colca, las
playas de Mollendo, el Valle de los Volcanes, cuevas de Sumbay,
Bosque de Piedras de Imata, entre otros. La tradición y la cultura
es algo que aún se toma en cuenta en este departamento, siendo una
de las formas principales de demostrarlos con la comida. La
gastronomía es otro recurso que identifica a sus pobladores como lo
es el rocoto relleno, el locro, el adobo, los ajíes, chupes de
camarones, pastel de papas, entre otros.
Bandera
La
bandera del departamento de Arequipa es un símbolo muy arraigado de
este lugar y sus pobladores. Consiste en un recuadro con un fondo de
color vinotinto que significa la sangre derramada por los héroes que
participaron en las luchas en pro de la independencia. Entre sus
principales representante de las batallas independentistas se
encuentran: José Vizcardo Guzmán, Mariano Melgar, Nicolas de
Pierola, Victor Belaunde y Mario Vargas Llosa. En medio del cuartel
vinotinto se encuentra además el escudo del departamento.
El
escudo de Arequipa es un símbolo de su ciudad que fue otorgado por
el Rey Carlos I en el año 1541, que junto al himno y bandera
representan los símbolos patrios de esta región. El escudo está
diseñado con un único cuartel donde se puede ver el imponente
Volcán Misti que está botando humo, igual al lado se ve un río que
sobresale. El escudo está coronado por un yelmo plateado, del cual
bajan unas orlas de flores doradas y azules.
Escudo
El
escudo de Arequipa conforma uno de los tres símbolos patrióticos de
la ciudad entre el himno y la bandera. Fue concedido el 7 de octubre
de 1541 por el Rey Carlos I durante la época colonial. A partir de
esa época el departamento mantiene su escudo y sus demás
estandartes. El escudo tiene los principales sitios emblemas que a
continuación detallamos. En medio del escudo se encuentra el Volcán
Misti, uno de los 10 volcanes activos de la cordillera de los Andes,
se encuentra en el Valle del Chilli y es un símbolo natural de esta
ciudad. Así mismo al lado del volcán se encuentra un río
sobresaliente, que simboliza al Río Chilli. Al lado del volcán se
encuentran dos árboles que representan el paisaje natural por la que
está envuelta toda esta región. Encima de estos árboles se
encuentran leones dorados en señal del espíritu guerrero y valentía
de los antiguos pobladores.
El
escudo está adornado con ocho flores que simbolizan la lealtad,
belleza y nobleza de la ciudad y sus pobladores. Estas flores se
encuentran sobre un fondo azul en representación de las maravillas
hidrográficas con las que cuenta el departamento. Por último en la
punta del escudo se encuentra un yelmo plateado que ubica a un grifo
con un estandarte con el nombre de Karlos. Estos símbolos hacen
referencia al Rey de España y la nobleza.
Himno
Letra:
Emilio Pardo del Valle
Música:
Aurelio Díaz Espinoza
Coro
Entonemos,
entonemos
entonemos
un himno de gloria,
a
la blanca, a la blanca,
a
la blanca y heróica ciudad.
Cuatro
siglos forjaron la historia
del
baluarte de la libertad.
Entonemos,
entonemos
entonemos
un himno de gloria,
a
la blanca, a la blanca,
a
la blanca y heróica ciudad.
I
Tierra
Hermosa de excelsas virtudes,
nunca
pierdas tu cálida fé,
que
por siempre tendrás juventudes,
que
renueven laureles de ayer.
Coro
Entonemos,
entonemos
entonemos
un himno de gloria,
a
la blanca, a la blanca,
a
la blanca y heróica ciudad.
Cuatro
siglos forjaron la historia
del
baluarte de la libertad.
Entonemos,
entonemos
entonemos
un himno de gloria,
a
la blanca, a la blanca,
a
la blanca y heróica ciudad.